Ciberseguridad

Duración: 10 horas

Precio: A consultar

✓ Materiales didácticos personalizados.
✓ Certificado de participación
✓ Asesoramiento personalizado

Taller de ciberseguridad

Concienciación sobre la ciberseguridad: Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la seguridad en línea y los riesgos asociados al uso de Internet.

Protección de dispositivos: Enseñar prácticas para mantener seguros los dispositivos móviles y ordenadores, incluyendo la instalación de antivirus y la actualización regular del software.

Gestión de contraseñas: Orientar en la creación y gestión de contraseñas seguras para proteger cuentas
personales.

Identificación de estafas y fraudes en Línea: Proporcionar herramientas para reconocer y evitar intentos de phishing, estafas y noticias falsas.

Uso seguro de redes sociales y aplicaciones de mensajería: Fomentar buenas prácticas en el uso de plataformas sociales y mensajería instantánea para proteger la privacidad.

Protección contra malware y ransomware: Explicar cómo identificar y evitar infecciones por virus y software malicioso.

Configuración de la seguridad en dispositivos y navegadores: Enseñar a los participantes cómo configurar correctamente la privacidad en sus dispositivos y navegadores web.

Compras seguras en internet: Mostrar cómo realizar compras en línea de forma segura evitando fraudes y
robos de datos bancarios.

Seguridad en pagos digitales y Banca Online: Proporcionar recomendaciones para un uso seguro de plataformas bancarias y pagos digitales.

Capacitación Digital:

Los participantes perderán el miedo a la tecnología y
se sentirán más seguros usando Internet, redes sociales y banca digital.

Protección contra estafas y fraudes:

Al adquirir habilidades en ciberseguridad, se disminuye la probabilidad de ser víctima de fraudes y estafas en línea (correos fraudulentos y llamas y mensajes engañosos).

Actualización Constante:

Acceso a recursos y recomendaciones para mantenerse informados sobre nuevas amenazas y medidas de protección.

Reducción de la Brecha Digital:

Al familiarizarse con las herramientas digitales, se facilita la inclusión de las personas mayores en la sociedad digital actual.

Uso Seguro de la Banca Digital:

Evitarán fraudes en operaciones bancarias digitales y conocerán herramientas de doble autenticación (2FA) para mayor seguridad.

Prevención del Robo de Datos Financieros:

Uso de tarjetas virtuales y
métodos de pago seguros para evitar filtraciones de información bancaria.

  • Conceptos básicos y terminología esencial.
  • Importancia de la ciberseguridad en la vida cotidiana.
  • Configuración de contraseñas o códigos de bloqueo en dispositivos móviles y ordenadores.
  • Instalación y actualización de software antivirus.
  • Procedimientos para mantener el software actualizado.
  • Uso seguro de redes Wi-Fi públicas y configuración de redes privadas virtuales (VPN).
  • Identificación de sitios web seguros (HTTPS y candado en la barra de direcciones).
  • Precauciones al descargar archivos o aplicaciones.
  • Uso de extensiones de seguridad en navegadores.
  • Evitar el rastreo en línea y configurar la privacidad en navegadores web.
  • Características de una contraseña segura.
  • Consejos para crear y recordar contraseñas robustas.
  • Uso de gestores de contraseñas para almacenamiento seguro.
  • Importancia de la autenticación en dos pasos (2FA).
  • Detección de correos electrónicos y mensajes sospechosos.
  • Ejemplos comunes de estafas dirigidas a personas mayores.
  • Pasos a seguir en caso de sospecha de fraude.
  • Seguridad en aplicaciones de mensajería instantánea.
  • Qué es el malware y cómo se propaga.
  • Cómo evitar la descarga de archivos maliciosos.
  • Métodos de protección contra ransomware y estrategias de recuperación.
  • Configuración de la privacidad en redes sociales.
  • Buenas prácticas al compartir información y fotos.
  • Prevención del ciberacoso y manejo de contactos desconocidos.
  • Control de permisos en aplicaciones móviles.
  • Cómo identificar tiendas confiables y evitar fraudes.
  • Métodos de pago seguros y precauciones en el uso de tarjetas de crédito.
  • Detección de falsificaciones y suplantaciones en plataformas de compraventa.
  • Protección de datos bancarios en operaciones digitales.
  • Uso de aplicaciones de banca móvil de manera segura.
  • Precauciones ante correos electrónicos y llamadas fraudulentas (phishing telefónico).

Sesiones Presenciales Interactivas: Clases dinámicas con ejemplos prácticos y demostraciones en vivo.

Material Didáctico: Entrega de guías impresas y recursos digitales adaptados a personas mayores.

Ejercicios Prácticos: Actividades que permiten a los participantes aplicar lo aprendido en situaciones reales.

Espacio para Preguntas y resolución de dudas: Fomentar la participación activa y aclarar inquietudes específicas.

10 horas

Distribuidas en tres sesiones de 2 horas cada una, impartidas en días consecutivos o alternos intensivos, según la disponibilidad de los participantes.

Coste total: A consultar

– Materiales didácticos personalizados.

– Certificado de participación para cada asistente.

– Asesoramiento personalizado durante el taller.

Edad: Preferentemente mayores de 55 años.

Conocimientos Previos: No se requieren conocimientos técnicos avanzados; el taller está diseñado para adaptarse a diferentes niveles de familiaridad con la tecnología.

Dispositivos: Se recomienda que los participantes traigan sus propios dispositivos móviles (smartphones o tabletas) para las prácticas.

Abrir chat
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋🏼
¿En qué podemos ayudarle?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.