Educación financiera

Duración: 10 horas

Precio: consultar

✓ Acceso a todas las sesiones del taller
✓ Materiales didácticos 
✓ Certificado de participación

Taller de educación financiera

Comprender los fundamentos de las finanzas personales: Adquirir conocimientos básicos sobre ingresos, gastos, ahorro e inversión.

Desarrollar habilidades de presupuestación: Aprender a crear y gestionar un presupuesto personal efectivo.

Fomentar el ahorro y la inversión inteligente: Identificar estrategias para ahorrar e invertir de manera segura y rentable.

Entender el uso responsable del crédito: Conocer los diferentes tipos de crédito y cómo utilizarlos de forma responsable.

Planificar para el futuro financiero: Establecer metas financieras a corto, mediano y largo plazo.

Explorar nuevas herramientas financieras: Comprender el funcionamiento de criptomonedas, inversiones y aplicaciones Fintech.

Competencia financiera:

Los participantes adquirirán habilidades para tomar decisiones financieras informadas y seguras.

Mejora en la gestión del dinero:

Capacidad para elaborar y mantener
presupuestos efectivos, promoviendo el ahorro y la inversión.

Preparación para el futuro:

Establecimiento de metas financieras claras y alcanzables, asegurando una mayor estabilidad económica a largo plazo.

Reducción del estrés financiero:

Al comprender y controlar sus finanzas, los participantes experimentarán una disminución en la ansiedad relacionada con
el dinero.

  • Definición y conceptos clave.
  • Importancia de la educación financiera en la vida cotidiana.
  • Identificación de fuentes de ingresos.
  • Clasificación y control de gastos.
  • Herramientas para el seguimiento financiero.
  • Pasos para crear un presupuesto personal.
  • Técnicas para mantener y ajustar el presupuesto.
  • Importancia del ahorro en la estabilidad financiera.
  • Métodos prácticos para incrementar el ahorro mensual.
  • Conceptos básicos de inversión.
  • Diferentes vehículos de inversión: fondos indexados, ETFs, acciones, entre otros.
  • Evaluación de riesgos y beneficios.
  • Tipos de crédito: tarjetas, préstamos personales, hipotecarios.
  • Consejos para evitar el sobreendeudamiento.
  • Establecimiento de objetivos financieros realistas.
  • Importancia de la jubilación y planes de pensiones.
  • Reconocimiento de fraudes y estafas financieras.
  • Medidas para proteger la información financiera personal.
  • ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?
  • Principales criptomonedas del mercado (Bitcoin, Ethereum, etc.).
  • Diferencias entre criptomonedas y dinero tradicional.
  • Seguridad y almacenamiento de criptomonedas.
  • Regulaciones y riesgos en el mercado cripto.
  • ¿Qué es el ecosistema Fintech?
  • Aplicaciones para la gestión financiera personal.
  • Plataformas de inversión automatizada (robo-advisors).
  • Servicios de banca digital y neobancos.
  • Comparativa de las principales apps Fintech del mercado.

Sesiones interactivas: Combinación de teoría y práctica, fomentando la
participación activa a través de dinámicas y estudios de caso.

Material didáctico actualizado: Provisión de recursos digitales y guías prácticas
para reforzar el aprendizaje.

Ejercicios prácticos: Aplicación de los conceptos aprendidos mediante actividades y simulaciones financieras.

Espacios para consultas: Sección dedicada a resolver dudas y profundizar en
temas de interés específico para los participantes.

10 horas

Distribuidas en tres sesiones de aproximadamente 3 horas y 20 minutos cada una, adaptables según la disponibilidad de los participantes.

Coste total: consultar

– Acceso a todas las sesiones del taller.

– Materiales didácticos y recursos complementarios.

– Certificado de participación al finalizar el taller.

Edad mínima: 16 años.

Interés en mejorar la gestión financiera personal: No se requieren conocimientos previos en finanzas.

Dispositivo con conexión a internet: Para acceder a los materiales digitales y, en caso de sesiones en línea, para participar en las mismas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.